Historia
El Club Atenas de La Plata se ha convertido, sin dudas, en un referente obligado a la hora de hablar de los clubes de la ciudad. Por su popularidad, su historia, pero también por su exitoso presente y su gran esfuerzo por seguir creciendo de cara al futuro.
Atenas comenzó a escribir su historia en el año 1935, cuando un grupo de basquetbolistas del Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata decide separarse de dicha institución y fundar un nuevo Club que los represente en la ciudad.
A partir de esta idea primigenia se fue elaborando la idea de conformar una Institución nueva que además de la práctica deportiva aglutinara las inquietudes sociales y culturales propias de la época.
Con este propósito, el día 15 de agosto de 1935 procedieron a fundar el Club Don Bosco cuya sede provisoria estuvo ubicada en la calle 59 entre 10 y 11 de la ciudad de La Plata, en un tinglado de propiedad de uno de los fundadores: Horacio Prada. Allí se hicieron los primeros escalones de su fructífera historia. Los integrantes del primer equipo de Básquet fueron: el mismo Prada, Enrique Pan, Abel Saenz, Antonio Jiménez y Oscar Bruni.
En el año 1937 se planteó la necesidad de cambiar el nombre de la Entidad, pues el carácter competitivo de sus equipos de básquet contrastaba con la imagen de la Institución Salesiana del mismo nombre con asiento en la actual Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Fue el mismo Horacio Prada quien propone en reunión de Junta Directiva el nombre de “ATENAS”, el cual fue aprobado por unanimidad. Si bien no existen constancias de los fundamentos que oportunamente avalaron esta designación, es dable pensar que el tenor de la filosofía de la época constituyó un homenaje a la cultura de la ciudad capital de Grecia, cuna de las ciencias y las artes.
En estos años se materializó merced a la gestión del Dr. Néstor Cortelezzi, fundador y distinguido ciudadano platense, la compra del terreno donde actualmente tiene su Sede y Gimnasio.
Para esos tiempos, se efectivizó la creación de una Biblioteca Popular bautizada con el nombre de “José Hernández”, que perduró hasta el año 1960 en el cual un infausto incendio destruyó su patrimonio bibliográfico sin que hasta la fecha se pudiera reconstituir a sus años de esplendor. Esta biblioteca se caracterizó por la gran cantidad de volúmenes de la más variada temática y especialmente de aquellos libros necesarios para los escolares de la zona.
En el año 1947 se funda el Jardín de Infantes Capullito de Rosa, el cual desarrolla en la actualidad su misión de apoyo al sistema educacional de la Provincia, estando reconocido su funcionamiento por la Autoridad de Aplicación de la Dirección General de Cultura y Educación.
Al hablar de los logros deportivos, la lista es larga. El micro estadio “Dante Demo” fue escenario de inolvidables peleas de box. También, han pasado por el lugar importantes músicos para brindar un show.
En virtud del gran crecimiento, el club Atenas ha sufrido distintas obras, entre ellas la ampliación del espacio deportivo, la construcción de nuevas tribunas, gimnasio y la colocación del piso tecno deportivo flotante, el cual es ideal para el desarrollo de diferentes actividades por su flexibilidad.
Un club con alma, y sentido de pertenencia, que ha plasmado identidad en una parte de la comunidad platense y que sigue convocando a las nuevas generaciones.